Como estamos en clase viendo la evaluación de programas se me ocurrió
buscar uno sobre educación sexual y di con este que parece que lo explica muy
bien, aunque tiene una perspectiva más cualitativa que cuantitativa. Primero os
pego el abstract y a continuación os hago un resumen un poco más desarrollado. También
os pego el link por si os interesa.
Evaluación de un programa de educación sexual con adolescentes: una
perspectiva cualitativa
María Lameiras Fernández*
María Victoria Carrera Fernández
Ana María Núñez Mangana
Yolanda Rodríguez Castro
Universidad
de Vigo, España
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de la evaluación cualitativa del
Programa Coeducativo de Desarrollo Psicoafectivo y Sexual Agarimos, implementado
con alumnos/as de 1º de la Educación Superior Obligatoria (ESO) en el curso
2003-2004 en España. Los instrumentos utilizados fueron diario de sesiones,
análisis de documentos y cuestionario de carácter abierto de valoración y grado
de satisfacción de los alumnos/as con el programa. Los resultados muestran que
se incrementaron los conocimientos en las áreas relativas a identidad corporal,
género, emociones, relaciones socioafectivas y conducta sexual, principalmente,
y que han mejorado sus actitudes hacia la igualdad de género y la sexualidad.
Esto se evidencia en su comportamiento más tolerante, flexible y respetuoso y
en la mayor naturalidad y madurez a la hora de abordar la temática de la
sexualidad. Los/as alumnos/as valoran positivamente esta experiencia y están
satisfechos con la metodología constructivista utilizada y con la formación y
actuación del cuerpo docente.
Palabras clave: sexualidad, educación sexual, coeducación,
adolescencia.
En la introducción los autores defienden una concepción biopsicosocial
de la sexualidad que tiene en cuenta la interacción de factores biológicos y
factores psicológicos y socioculturales; además de enfatizar el carácter
constructivo de la dimensión sexual humana.
También creen que es necesario superar modelos tradicionales de
educación sexual de carácter moralista y prevencionalista a través del modelo biográfico y profesional que parte de la aceptación y
valoración de las diferentes biografías sexuales, fomenta la riqueza de la
dimensión sexual humana y favorece la satisfacción y calidad de vida de las
personas. La educación sexual entendida desde este modelo se debe dirigir a
toda la población.
Sin
embargo, a pesar de que en España la educación sexual tienen apoyo legal, la
sexualidad se sigue negando en la escuela restringiéndose a intervenciones
puntuales llevadas a cabo por especialistas externos a la escuela.
Una clara
excepción es el programa AGARIMOS que es el que se evalúa en el artículo.
Este
programa se distribuye en dos grandes bloques.
- Autoconocimiento y valoración personal,
- Desarrollo socioafectivo y sexual
Este programa tiene
una metodología constructivista que fomenta un aprendizaje significativo y
comprensivo y propone una evaluación que se lleve a cabo en tres momentos:
inicial, continua y final.
Instrumentos
·
Diario de sesiones se realizó la evaluación de la
implementación del programa. Este instrumento nutrió de información
la evaluación continua y permitió reorientar la intervención
cuando fue necesario.
·
Análisis de documentos se analizan los resultados y
productos de las actividades realizadas por los alumnos/as, identificando
aquellas temáticas que resultaron más trabajadas y aquéllas en las que
era necesario profundizar.
·
Cuestionario de evaluación final se midió la valoración y satisfacción
global de los/as participantes con el programa, con el objetivo
de mejorar aquellos aspectos relevantes en posteriores aplicaciones.
Resultados
y discusión.
Diario de
sesiones
Comportamiento de los y las
estudiantes: Se encontraron problemas como:
- · Conductas disruptivas y faltas de orden que se debían principalmente a la falta de adaptación a la metodología del programa.
- · La falta de respeto entre los/as compañeros/as.
- · Discriminación por razones de sexo hacia las chicas y chicos que no se adaptaban a los estereotipos impuestos para su género, confirmándose la existencia de actitudes sexistas en este grupo de edad
Se pone de relieve la utilidad del programa en la adquisición de unas actitudes más igualitarias hacia ambos sexos, aspecto clave para una adecuada educación sexual.
Grado de participación y comunicación.
En un primer momento, los/as estudiantes se
mostraban cohibidos y vergonzosos.
La
participación y comunicación evolucionaron positivamente a lo largo del
programa, ya que a medida que cogieron confianza con los/as
docentes y se familiarizaron con la temática y la metodología de trabajo se
implicaron mucho en las actividades.
Nivel de interacción
en el grupo
Se identifico la presencia de grupos
homogéneos, rígidos y grupos enfrentados. A lo largo del desarrollo del programa
surgieron nuevas relaciones en alumnos/as que hasta el momento tenían poco
trato, los grupos homogéneos evolucionaron hacia otros más heterogéneos y se
fueron enriqueciendo las interacciones a nivel del gran grupo.
Estos
aspectos demuestran la eficacia del programa en la mejora del clima relacional
del aula y en la potenciación de habilidades sociales y de comunicación.
La
interacción entre docentes y alumnos/as fue buena y respetuosa, existiendo
buena conexión y entendimiento entre ambos.
Grado de interés en la temática
Desde el
principio, los/as alumnos/as se mostraron muy interesados en el programa,
aunque al exponerles que era un programa de educación sexual creyeron
erróneamente que todos los temas que se iban a tratar eran de
sexualidad en el sentido reduccionista y genitalista que popularmente
se le da a esta palabra.
Esto
evidenció cuáles eran sus ideas y nociones previas sobre la
sexualidad, lo que orientó la intervención de cara a favorecer un
concepto más amplio, integral y positivo de la dimensión sexual
humana.
Actuación docente
Los/ as
docentes se sintieron capacitados y capacitadas para la preparación y organización de
las sesiones. Sus funciones fueron las de planificador/a de las
actividades, tiempos y materiales necesarios; mediador/a entre la temática y
el/a alumno/a; clarificador/a de actividades y objetivos
etc.
La motivación de los/as docentes fue muy
alta, aunque, como era de esperarse, sufrió altibajos derivados
de las problemáticas y dificultades encontradas a lo largo del desarrollo del
programa.
Los
sentimientos experimentados fueron ambivalentes. Junto con la
satisfacción personalde realizar un trabajo en el que creían y de sentirse aceptados
y valorados por los alumnos/as; experimentaron también la decepción por la escasa implicación
del centro educativo en el programa, así como por la infravaloración de
su trabajo.
Dificultades y
problemas surgidos
·
Las dificultades de los alumnos
con la adaptación a la metodología de trabajo
·
Los
problemas con el centro educativo fueron aumentando a medida que se desarrollaba el
programa. Se observaban conductas de pasotismo hacia el trabajo de los/as
educadores/as, así como cierta incomodidad y rechazo hacia la
temática.
Análisis de los
resultados de las actividades
Se comprueba
que los/as alumnos/as mejoraron sus conocimientos sobre todas las temáticas
trabajadas, y que éste aumento fue considerable en las áreas de:
·
Identidad corporal
·
Identidad de género
·
Emociones
·
Relaciones socioafectivas
·
Conducta Sexual
También
se observó que aumentaron sus capacidades para
identificar, comprender y controlar sus emociones. En lo relativo a las actitudes,
se comprueba la existencia de unas actitudes más igualitarias hacia ambos sexos y de unas actitudes más positivas hacia la sexualidad.
Al final del programa se les pasó un Cuestionario de valoración y
satisfacción global con el programa.
Cuestiones para la reflexión
Como conclusión los autores plantean tres
cuestiones a tener en cuenta:
- · Que es necesario llevar a cabo intervenciones prolongadas y de carácter gradual.
- · Que hay que superar ciertos problemas. Se observan no sólo actitudes pasivas y de falta de colaboración por parte de los centros educativos y de las familias, sino también grandes reticencias y obstáculos a la hora de apoyar experiencias de educación sexual, lo que contrasta claramente con lo que demandan los/las alumnos/as.
- · Se hace necesaria e imprescindible una legislación explícita y clara, con una verdadera intencionalidad para promover la educación sexual, que se centre no sólo en la exposición de buenos propósitos, sino sobre todo en que éstos se hagan realidad.
http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/diversitas_4/vol.2no.2/articulo_1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario